Durante el año 2014 debemos presentar la Declaración Informativa Múltiple (DIM) de Sueldos, Salarios y conceptos Asimilados 2013, que todavía será obligatoria para las Personas Físicas y Morales.
Tanto como contribuyentes Personas Físicas y Morales tendrán tiempo hasta el 15 de febrero para presentar la declaración informativa múltiple que estén obligadas.
Para poder presentar esto, debemos utilizar el Programa DIM (se utilizará el DIM 2011, descargable en este enlace) a través del cual ese informa sobre las retenciones de ISR por concepto de remuneraciones por Sueldos, Salarios y Conceptos Asimilados durante el año anterior calendario.
¿Quiénes debe presentar la DIM 2013 en 2014?
Están obligados a presentar las la Declaración Informativa Múltiple todos los patrones indicando sobre:
- Subsidio para el empleo.
- Sueldos y salarios.
- Retenciones por honorarios, por arrendamiento o del IVA.
Es importante mencionar que, además de la información indicada anteriormente deberán presentar datos de información complementaria y extemporánea de éstas, por medio del programa DIM y anexos que lo integran, vía internet o en medios magnéticos, según corresponda.
Pasos para presentar la DIM 2013
- Obtener el programa DIM correspondiente, en la web del SAT.
- Instalar el programa y capturar sus datos además de la información solicitada en cada uno de los anexos correspondientes, la que deberá proporcionarse de acuerdo con las obligaciones fiscales a que estén sujetos.
- Los contribuyentes podrán presentar opcionalmente cada uno de los anexos contenidos en el programa para la presentación de la DIM en forma independiente, conforme a la fecha en que legalmente deben cumplir con dicha obligación.
- Si se capturan hasta 1000 anexos (registros), el archivo con la información se presentará vía internet y por medio de ello recibiremos el acuse de recibo electrónico. Si se trata de más de 1000 anexos (registros), la información se deberá presentar a través de medios magnéticos, ya sea en unidad de memoria extraíble (USB) o en CD, mismos que serán devueltos al contribuyente después de realizar las validaciones respectivas.
- Para los casos de necesitar presentar personalmente, debe hacerlo ante cualquier ALSC.
- En las declaraciones complementarias de la DIM que presenten los contribuyentes, se deberá indicar el número de operación asignado y la fecha de presentación de la declaración que se complementa.
- Para la presentación de la DIM vía internet, los contribuyentes deberán utilizar la Contraseña, generada por los propios contribuyentes a través de los desarrollos electrónicos del SAT.
¿Qué anexos comprende la DIM?
Como bien dijimos, tenemos tiempo hasta el 15 de febrero para presentar la declaración informativa múltiple y por ello debemos saber qué anexos de la DIM debemos presentar dependiendo si somos Persona Física, Persona Moral o Persona Moral con Fines no Lucrativos:
Diferentes anexos de la DIM
- Anexo 1: Información anual de sueldos, salarios, conceptos asimilados, crédito al salario y subsidio para el empleo.
- Anexo 2: Información sobre pagos y retenciones del ISR, IVA e IEPS.
- Anexo 3: Información de contribuyentes que otorguen donativos.
- Anexo 4: Información sobre residentes en el extranjero.
- Anexo 5: De los regímenes fiscales preferentes.
- Anexo 6: Empresas integradoras. Información de sus integradas.
- Anexo 7: Régimen de pequeños contribuyentes.
- Anexo 8: Información sobre impuesto al valor agregado (Derogado).
- Anexo 9: Información de operaciones con partes relacionadas residentes en el extranjero.
- Anexo 10: Operaciones efectuadas a través de fideicomisos.
¿Cómo llenar el Anexo 1 del programa DIM?
Uno de los anexos más controversiales y más utilizados es el Anexo 1 del DIM.
Están inhabilitados los campos:
- Subsidio acreditable.
- Subsidio no acreditable.
- Crédito al salario pendiente de acreditar al inicio del ejercicio que declara.
- Crédito al salario que se acreditó durante el ejercicio que declara.
- Crédito al salario pendiente de acreditar al cierre del ejercicio que declara.
- Suma de las cantidades que por concepto de crédito al salario le correspondió al trabajador.
- Crédito al salario entregado en efectivo al trabajador durante el ejercicio que declara.
Campos habilitados:
- Subsidio para el empleo entregado al trabajador: se reflejará en la constancia que emite el sistema.
- Monto del subsidio para el empleo: indicado en la constancia en el rubro Impuesto sobre la Renta por Sueldos y Salarios
- Subsidio para el empleo pendiente de acreditar al inicio del ejercicio que declara.
- Subsidio para el empleo que se acreditó durante el ejercicio que declara ante la Federación.
- Subsidio para el empleo que se acreditó durante el ejercicio que se declara ante las Entidades Federativas.
- Subsidio para el empleo pendiente de acreditar al cierre del ejercicio que declara.
Aquellos que efectúen pagos a trabajadores que tengan derecho al subsidio para el empleo, sólo podrán acreditar contra el ISR a su cargo o del retenido a terceros, las cantidades que entreguen a los trabajadores por dicho concepto, cuando cumplan con los siguientes requisitos:
- Registros individualizados
- Comprobantes de pago
- Cumplan con las obligaciones de retener y enterar el ISR, calcular el impuesto anual e inscribir a sus trabajadores en el RFC del SAT.
- Escrito de trabajadores
- Declaración de subsidio para el empleo a más tardar el 15 de febrero.
- Aportaciones de seguridad social
- Anotaciones en comprobantes de pago
- Proporcionen a los trabajadores constancias del subsidio para el empleo determinado durante el ejercicio.
- Entrega del subsidio en efectivo
¿Qué presentan las personas morales y físicas en la DIM?
La DIM 2013 de personas morales y físicas contendrá:
- De sueldos, salarios, conceptos asimilados, crédito al salario y subsidio para el empleo (incluye ingresos por acciones) (Programa DIM anexo 1)
- Sobre el monto de los premios pagados y las retenciones efectuadas por la obtención de premios (Programa DIM anexo 2)
- De retenciones del IEPS, realizadas por fabricantes, productores, envasadores o importadores(Programa DIM anexo 2)
- Sobre inversiones con regímenes fiscales preferentes (Programa DIM anexo 5) mes de febrero.
DIM 2013 de Personas Morales
La Declaración Informativa Múltiple de personas morales contendrá:
- De retenciones por servicios profesionales (Programa DIM anexo 2)
- De retenciones a personas físicas con ingresos por arrendamiento (Programa DIM anexo 2)
- De retenciones del ISR (Programa DIM anexo 2)
- De pagos por concepto de dividendos o utilidades a personas físicas o morales (Programa DIM anexo 2)
- De retenciones, por remanente distribuible o por cuentas personales para el ahorro (Programa DIM anexo 2)
- De las personas a las que les hubieran otorgado donativos (Programa DIM anexo 3)
- De préstamos y financiamientos del extranjero (Programa DIM anexo 4)
- Pagos efectuados a residentes en el extranjero (Programa DIM anexo 4)
- De las integradoras sobre las operaciones realizadas por cuenta de sus integradas (Programa DIM anexo 6)
- De operaciones realizadas con partes relacionadas residentes en el extranjero (Programa DIM anexo 9) Nota: Conjuntamente con la declaración del ejercicio.
- Sobre rendimientos, pagos provisionales efectuados y deducciones de personas físicas con ingresos por arrendamiento a través de fideicomiso (Programa DIM anexo 10)
- De operaciones efectuadas a través de fideicomisos y asociaciones en participación (Programa DIM anexo 10)
- De sociedades de inversión de capitales (Forma oficial 53 y anexo 1)
DIM 2013 de Personas Físicas
La Declaración Informativa Múltiple de personas físicas contendrá:
- De retenciones del ISR (Programa DIM anexo 2)
- Donativos otorgados (Programa DIM anexo 3)
- Saldo insoluto de préstamos y de financiamientos del extranjero (Programa DIM anexo 4)
- Pagos a residentes en el extranjero (Programa DIM anexo 4)
DIM 2013 de Personas Morales con fines No Lucrativos
La Declaración Informativa Múltiple de personas morales con fines no lucrativos contendrá:
- De sueldos, salarios, conceptos asimilados, crédito al salario y subsidio para el empleo (incluye ingresos por acciones) (Programa DIM anexo 1)
- De retenciones del ISR (Programa DIM anexo 2)
- De las personas a las que les hubieran otorgado donativos (Programa DIM anexo 3)
- De Pagos efectuados a residentes en el extranjero (Programa DIM anexo 4)
- De ingresos obtenidos y erogaciones efectuadas (Programa DEM)
¿Cómo informar en la DIM sobre partes relacionadas?
Si las personas morales efectúan operaciones con partes relacionadas del extranjero, tendrán que presentar conjuntamente con la declaración del ejercicio a través de medios magnéticos o Internet el anexo 9 de la DIM.
¿Cómo completar el Anexo 9 de Partes Relacionadas de la DIM?
El Anexo 9 se compone de registros, en cada uno se dividirá por tipo de operación y por cada parte relacionada residente en el extranjero.
Si realiza una operación de venta cada mes de mercancías a una parte relacionada. En este caso, se deberá presentar un registro por la venta de mercancías, informando el monto anual correspondiente a estas operaciones.
Si lo que se hace es vender a tres partes relacionadas (dos extranjeras y una mexicana), se presentarán dos registros, uno por cada parte relacionada residente en el extranjero.
¿Qué informar?
Cada registro se compone de tres secciones que veremos a continuación:
Identificación del residente en el extranjero
- Nombre, razón o denominación social
- Domicilio del residente en el extranjero
- Número de identificación fiscal
- Clave del país de residencia
Detallar las operaciones
- Clave del método de precios de transferencia utilizado
- Clave de operación
- Tipo de margen obtenido de utilidad o pérdida
- Porcentaje obtenido de la operación (Utilidad o Pérdida)
- Monto acumulado obtenido de la operación
- Monto deducido obtenido de la operación
- Monto de las operaciones devengadas
- Monto de las operaciones exigibles
- Monto de las operaciones pagadas
- Monto de las operaciones exentas
- Indique si utilizó una tasa de impuesto o exención prevista en algún tratado que tenga celebrado México para evitar la doble tributación
- Tasa de retención
- ISR pagado por retención
Funciones realizadas por el contribuyente
- Descripción de la actividad del contribuyente
- Manufactura (especifique)
- Distribución (especifique)
- Prestación de servicios (especifique)
- Otorgamiento del uso o goce temporal de bienes (especifique)
- Otros (especifique)
- Indique si cuenta con un estudio de precios de transferencia para realizar sus operaciones
- En caso de operar en base a un acuerdo anticipado de precios de transferencia (APA) indique: Número de oficio y Fecha de oficio
Quizá también te interese ver:
La entrada Declaración Informativa Múltiple 2013 (DIM 2013) aparece primero en Los Impuestos.